Gobierno de Aragn Cofinanciado por la UE Gobierno de Espaa LEADER
Nueva imagen del proyecto "CONCILIA. Ser mujer rural"

¿Qué es el proyecto concilia?

Con este proyecto pretendemos plantear estrategias para impulsar la inserción socio laboral y el empoderamiento de la mujer en el medio rural.

Se está hablando mucho del papel que desempeñan las mujeres del medio rural y en los últimos años se ha reivindicado el papel protagonista que juega éste colectivo en el desarrollo rural. Se reivindican sus derechos como trabajadoras, su derecho a la Igualdad de Oportunidades, a la formación, al acceso a recursos, al poder y a la toma de decisiones…

Las mujeres que habitan nuestros pueblos necesitan que se avance en la búsqueda de fórmulas que permitan su reconocimiento personal, profesional y les ayude a su incorporación al mundo laboral.

La mujer en el medio rural

En Concilia todos los Grupos participantes tienen estipulada en su estrategia el apoyo y dinamización de los colectivos desfavorecidos del medio rural, entre los cuales podemos considerar a la mujer del medio rural.

El desarrollo del medio rural solamente se hace viable sobre un territorio vivo y dinámico, habitado por una sociedad avanzada. La construcción de cohesión territorial, la gobernanza adaptable y participativa, y la plena igualdad de derechos, oportunidades y servicios para toda la ciudadanía resulta hoy indisociable de los procesos de desarrollo rural sostenible.

La presencia y actividad de las mujeres en el medio rural ha demostrado evitar el despoblamiento y asegurar el mantenimiento de tales procesos.

  • Conciliación

    Implementar soluciones comunes para facilitar la conciliación de la vida familiar y laboral de la mujer, contribuyendo a la mejora de la calidad de vida en sus territorios, y fomentando su autoconfianza, asertividad y la seguridad en sí mismas

  • Integración laboral y autoempleo

    Facilitar el conocimiento práctico de las oportunidades laborales-profesionales y/o con posibilidad de creación de autoempleo en las zonas rurales, promoviendo su inserción laboral desde el fomento de los nuevos yacimientos de empleo y el aprovechamiento de los recursos económicos y las potencialidades territoriales.

  • Empoderamiento

    Favorecer el contacto, la participación y la interacción de la mujer con la sociedad del medio rural a través del asociacionismo, creando vínculos entre las mujeres emprendedoras de diferentes territorios participantes para conseguir lazos de cooperación socio laborales, potenciando su liderazgo y autoestima, e incrementando su participación en todos los niveles de la vida pública.

  • Futuro

    Crear la conciencia colectiva necesaria para superar los roles de conducta pre-establecidos. Motivar a la juventud, y despertar su interés por la iniciativa empresarial y el autoempleo como alternativa a la crisis social y económica.

  • Sostenibilidad social

    Contribuir a combatir las situaciones de desigualdad entre hombres y mujeres y mejorar la sostenibilidad social. La situación demográfica del medio rural se caracteriza por la despoblación, la masculinización y el envejecimiento de su población. Todo ello pone en peligro el relevo generacional.

  • Igualdad de oportunidades

    Lograr que las mujeres que viven y trabajan en el medio rural no sufran una doble discriminación, por ser mujeres y además habitar en el mismo. Potenciar su igualdad y bienestar.